Con el cante jondo der Cigala, su guitarra flamenca y como fondo musical la Internacional Sonora Santanera, le escuchamos "Dos Gardenias para Ti" y otras más, para tratar de escribirles este envío que algo tiene de verdad y de mentira, bueno, eso según nosotros, falta los que nuestros lectores de ambos sexos opinen.
¡Va!. En una de esas tardes (22 04 23) en que nos ponemos a leer los interesantes portales taurinos que por el mundo existen, leímos renglones más renglones menos, lo que vosotros a continuación nos harán el gran favor de leer: "Razones y excusas para los cierres de las plazas de toros de Caracas, Bogotá, Quito, y CDMX. ¿Por qué hemos llegado a esta situación?, se pregunta el articulista, la respuesta rápida seria por antitaurinismo, pero es una respuesta incierta".
Pero lo que nos sorprendió a nosotros como aficionaos ¡joder!, es que dentro del texto también leímos que "EXCEPTO, MÉXICO, todos los países del pequeño mundo taurino de América, mantienen sus capitales y ciudades una dependencia TOTAL DE ESPAÑA, en cambio México, que es muy dado a su nacionalismo, fue la excepción, sobre todo a causa de la participación de la familia BAILLERES, al dejar el toreo en manos de una sola cuestión: SU BONANZA ECONOMICA".
Luego viene el remate, la plaza México ha sido manejada en forma destructurada y personalista, que vive a expensas de dos o tres tardes, mientras la temporada se degradaba en asistencia de público y perdía músculo social, por eso cuatro o cinco personas han dejado a la CSMX sin toros. Esa es la realidad".
Puede ser la verdad, sobre todo porque México, taurinamente no se ha sometido al yugo español y quizá por eso, nuestros toreros no son bien recibidos en España, la tierra de los aún ahora, Reyes Católicos. "Sic transit gloria mundi". Vale.
Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente del autor y no reflejan necesariamente las del medio de comunicación.