Aunque pareciera que el calor extremo se acaba, eso no significa el fin de la sequía en el estado. Las temperaturas se han moderado un poco en las últimas semanas y el bochorno ha dejado de ser tan incómodo. Sin embargo, la lluvia poco se ha hecho presente esta temporada y eso es preocupante.

Ante un escenario complicado, las autoridades estatales y representantes de diversos municipios, diputados y productores se sentaron en la mesa para el diseño de la Estrategia para la Atención a la Sequía. Los participantes se comprometieron a generar propuestas específicas para atender la problemática en el corto, mediano y largo plazo.

La gobernadora Maru Campos Galván pidió a los integrantes de la mesa que ideen acciones y tenerlas listas antes de finalizar el año, para que se vean reflejadas en el Presupuesto de Egresos 2024, y no solo ahí, también en los siguientes años. La oportunidad no se puede dejar escapar.

Además, la mandataria expuso que es necesario nombrar responsables para cada uno de los proyectos para darles seguimiento y revisar los resultados. Eso requiere de personas especializadas y comprometidas con el tema. Solo así se podría garantizar un análisis correcto.

La preocupación y ocupación por los problemas relacionados con el clima cada vez se vuelve más prioridad entre los entes gubernamentales. La suma de esfuerzos entre los distintos organismos es clave para que las acciones tengan un verdadero impacto. La concientización debe fortalecerse.


Y si de preocupaciones hablamos, la que ha causado el cierre del puente Libre es ya mayúscula, no solo por las filas kilométricas de camiones en los otros cruces, sino por las pérdidas millonarias. Desde luego, el sector empresarial es el que más reciente esta decisión.

La Canacintra estima que hasta el 50 por ciento de la producción se ha quedado varada en las filas. Eso representa unos 500 millones de dólares también atorados y que cada hora que pasa los convierten en número negativos para las empresas. Aunque esto no es algo nuevo.

Antes se había vivido una situación similar y la situación se resolvió con el diálogo entre autoridades. Porque hay que reconocer que el movimiento migratorio también se politiza y los comentarios sobre este tema se pueden usar como ataques. Así que no es algo desconocido.

Pero independientemente de eso, los diversos sectores han pedido una solución al problema, ya que sostenerlo de esa forma, tarde o temprano, acabará por estallar. Alguien tendrá que asumir las consecuencias gravísimas y ahí es cuando surgen las discrepancias.


Avanzado ya el ciclo escolar, la polémica por los libros de texto se mantiene en Chihuahua. Esta vez los diputados morenistas se reunieron en la Plaza del Ángel para presentar cajas y cajas con hojas, ahí plasmadas las firmas de, según ellos, 200 mil personas que piden la distribución de los materiales.

Cuauhtémoc Estrada, líder de los legisladores, expuso que la mitad de las firmas son para el gobierno estatal y la otra para el federal, que conozcan la demanda de los ciudadanos. Por supuesto que no todos están a favor. Una gran parte por desconocimiento y otra porque realmente no avala la información presentada.

La exigencia de los legisladores llegó a oídos del secretario de Gobierno, Santiago De la Peña, quien salió atenderlos y comentó que revisarán los documentos, aunque la respuesta tardará en llegar, pues, además de ser un tema picante, hay otros asuntos que atender.

Publicidad
Enlaces patrocinados