Después de varios días con el mismo escenario, autoridades de los tres niveles de gobierno se reunieron en Ciudad Juárez para analizar la situación migratoria que se vive en la ciudad y que se considera ya como una crisis humanitaria por sus causas y consecuencias.

La situación escaló tanto que fue necesaria la presencia de Francisco Garduño Yáñez, comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), que está bajo proceso por el incendio en el que murieron 40 personas en marzo. A pesar de este trágico hecho, el funcionario sigue en libertad.

Garduño estuvo con la gobernadora Maru Campos Galván y el alcalde Cruz Pérez Cuéllar. También se pudo ver en la reunión a los mandos militares, de la Policía del Estado y las fuerzas municipales. Todos atendieron el llamado para hallar soluciones a esta situación que marca la frontera.

El tema ha provocado que unos y otros se responsabilicen por la atención o contención de las personas. Que si los recursos, que si los refugios, los elementos, las políticas nacionales y las internacionales. Lo cierto es que cada uno hace y deberá hacer lo que le corresponde para aliviar la situación.

Entre las acciones que se acordaron se encuentra: inspecciones amplias a la red de ferrocarriles; despresurizar los albergues; buscar un nuevo inmueble para la estación del INM; que los migrantes retornados a México por CBP sean recibidos por el Instituto, y pedir a los gobiernos de Centro y Sudamérica que sigan recibiendo a sus connacionales.

Las acciones se realizarán en conjunto entre los tres niveles de gobierno y las autoridades estadunidenses, eso es una buena señal, pues los esfuerzos por separado a veces no son tan efectivos como se requiere. Habrá que esperar los resultados de estas medidas y cuál será la reacción de las personas en movilidad.


El viernes le tocó a Antonio Pinedo presentarse ante un juez de Control que lo requería para informarle por los delitos que se le acusan. Aunque en el papel parecieran cuestiones administrativas, lo que se atribuye al antiguo secretario de Comunicación Social es un forma de corrupción agravada.

Pinedo fue detenido el jueves en un restaurante de Ciudad Juárez y luego trasladado a la capital para que enfrente la justicia. Al exfuncionario se le señala por uso indebido de funciones cuando estaba en el departamento y, junto con familiares, ideo una forma para que el Gobierno les entregara más de 9 millones de pesos en contratos.

Pinedo tendrá que responder por esas acciones, mientras que desde afuera los distintos actores espera que el procesa sea apegado a derecho. Por ejemplo, el diputado Cuauhtémoc Estrada, líder de Morena en el Congreso, pidió que haya claridad. En tanto, el legislador Alfredo Chávez reconoció el trabajo de la Fiscalía Anticorrupción en este caso.

Las sesiones de este caso serán muy pesadas, habrá muchos argumentos a favor y en contra y seguramente se señalará un tipo de persecución política. Lo cierto es que Pinedo se sumará a la lista de exfuncionarios que han llegado a la cárcel.


Quien se ha codeado con las grandes líderes es Manque Granados Trespalacios. La secretaria de Innovación y Desarrollo Económico viajó a Durango para participar en un Congreso de Mujeres organizados por la Canacintra. Ahí coincidió nada más y nada menos que con la autollamada señora X.

Granados expuso a labor de las mujeres en el sector industrial, que llevan liderazgo empresarial y aportan perspectivas diversas a los negocios. La funcionaria estatal presentó además las acciones, programas y proyectos que el gobierno de Chihuahua realiza a favor del sector industrial y el desarrollo de talento.

Por supuesto, al final de la ponencia no podía faltar la foto con la mujer que está en boca de todos, para bien o para mal.

Publicidad
Enlaces patrocinados