Tras la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre la despenalización del aborto, la Secretaría de Salud puso a disposición de las mujeres 105 servicios de aborto seguro en todo el país, los cuales, según la dependencia, se consideran servicios diferenciados que brindan atención de aborto seguro con perspectiva de género, respeto a derechos humanos, igualdad, equidad, confidencialidad, privacidad, no discriminación, seguridad y buen trato.
Datos de la secretaría muestran que durante 2022 se atendieron en total 521 mujeres, adolescentes y niñas víctimas de violación sexual que cursaban un embarazo forzado, cantidad que representó un incremento de 42.3 por ciento en comparación con 2021.
En México, el aborto inseguro representa una de las principales causas de morbilidad y mortalidad materna. Hasta el 3 de octubre de 2022 era una de las primeras cinco causas de muerte materna.
Las complicaciones y muertes por interrupción del embarazo se consideran evitables, "porque no debieron suceder o pudieron ser prevenidas con el uso de la tecnología médica existente".
La dependencia mostró que desde octubre de 2022, nuestro país cuenta con el documento Lineamiento técnico para la atención del aborto seguro en México. En este proceso se ofrece atención a interrupciones espontáneas o inducidas de embarazos viables y no viables, basada en el marco legal vigente en México y en los estándares de calidad de abordaje ambulatorio con información científica y respetuosa de los principios de equidad, no discriminación, libre de estigmas y salud integral.
Para la Secretaría de Salud "el acceso a la atención de la interrupción del embarazo en condiciones seguras es un derecho humano fundamental que forma parte de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, niñas, adolescentes y personas con capacidad de gestar y el derecho a la salud reconocidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos".